
KIIMIL RECORDS CULTURE

En exclusiva con Carlos Alvarado


Aún recuerdo la primera vez que alguien me habló de Chac Mool, “Pioneros del progre en México “ me dijo aquel hombre mayor de edad que vende discos y acetatos en el tianguis cultural del chopo.
Yo tenía 16 años y era una neófita de este género como de otros tantos, pero esa historia se las contare después...
CHAC MOOL es una banda pionera del rock progresivo en México, apareció en los escenarios en 1979 y se desintegró en 1985, de ahí a pasado por otros miembros y dos reencuentros en el 2000 y en el 2010, y cuentan con una discografía de 8 álbumes.
Hace dos meses se lanzó el cartel del FIDOFEST 2017 y CHAC MOOL apareció como headliner, y así fue cómo un montón de jóvenes melómanos nos lanzamos el 25 de Noviembre del 2017 a Cahuacán, y por la módica cantidad de ciento cincuenta pesos escuchamos a esta leyenda de Tenochtitlán a las 12 de la madrugada, atentos, emocionados y con frío.
Antes de su presentación los vimos llegar y convivir con los jóvenes músicos de las demás bandas y fue ahí cuando vi al señor Carlos Alvarado, parado en el puesto de ponches y bebidas y sin más le dije:
“Hola, buenas noches ¿Me permite hacerle una entrevista por favor?“
a lo que respondió con un “Sí, háblame de tú “.
Caminamos hacia el backstage y comenzamos la entrevista:

KRC - ¿Cómo accedieron a tocar en el Fidofest?
Carlos Alvarado = Nos invitó Fernando y Jesús, ellos fueron a mi casa a platicarnos del festival y dijimos que sí.
KRC - ¿Por qué elegiste el progresivo dentro de todos los géneros del rock?
Carlos Alvarado = Estoy tocando desde 1972, tocaba rock normal, descubrí varias bandas de progresivo de esa época y me gustaron bastante, mi papá fue director de la academia de San Carlos y de la Esmeralda, le gustaba mucho la música clásica y era súper fan de Bach, por eso siempre estuve cerca del arte, el progre tiene mucho de esa música, y ya adaptado al rock en conjunto de otros géneros lo hace inagotable, para mi el progre fue un vehículo para poder hacer mi arte de manera maravillosa.
KRC - ¿Crees que el progresivo sigue siendo una fuente inagotable de inspiración?
Carlos Alvarado = Sí, sí, no se termina, sigue habiendo bandas, fue un movimiento que nació en 1969 y sigue en pie, cada cierto tiempo escuchas una nueva banda que va por el género, esto ya tiene cincuenta años y no se termina, por ejemplo que este año vino King Crimson, la gente que convocaron, el sonido y todo.
KRC - ¿Por qué el nombre de Chac Mool?
Carlos Alvarado = Nosotros veníamos de la época del beto del rock por Avándaro, y la mayoría de ellas tenían nombres en inglés, así que queríamos algo mexicano, cantaban inclusive en inglés y también cantaban en español, así que decidimos un nombre que si lo escuchas en cualquier parte del mundo te haga pensar en México, y que mejor que Chac Mool que es el mensajero de los dioses y que aparece en las culturas prehispánicas.
KRC - ¿Cuáles son los miembros actuales de la banda?
Carlos Alvarado = Fabiola Simac en el violín, Ian Coranguez en la batería, Luis Gonzales en la guitarra, Adolfo Coranguez en la flauta y saxofón, Uvarigh Alvarado y un servidor en los teclados.


KRC - ¿Por qué dentro de todos los instrumentos elegiste los teclados?
Carlos Alvarado = Pues mira, yo nunca estudié teclado, ni piano, yo entré a la escuela a estudiar flauta transversal, luego clarinete bajo y percusiones, luego me cambié de la Escuela nacional de Música a la Escuela superior de jazz, pero en cuanto escuché progresivo y me maravillé, vi las posibilidades que ofrecía el teclado, los sintetizadores, que con tan solo mover algo sonaba diferente, y este tiene la posibilidad de sonar a todos los instrumentos, y por eso escogí el teclado.
KRC - ¿Cómo ves la escena independiente en México?
Carlos Alvarado = Creo que la música independiente es la que más frutos da, puedes hacer lo que quiera, eres libre de tocar lo que quieras porque no estás a disposición de lo que dice una compañía.
KRC - ¿Qué noticias nuevas nos tiene Chac Mool?
Carlos Alvarado = Hace 9 meses grabamos nuevo disco, se lanzará el próximo año.
KRC - ¿Cuál es tu libro favorito?
Carlos Alvarado = Pfff! eso es difícil, pero te diré dos libros que marcaron mi vida, uno es “Autobiografía de un yogui” de Paramahansa Yogananda, y otro es “Yug Yoga yoghismo “ de Serge Reynaud de la Ferriére, ya andaba en cosas de espiritualismo y todo eso pero esos dos libros me marcaron, tengo más de cuarenta años haciendo yoga.
KRC -Y por último ¿Cuál es tu película Favorita?
Carlos Alvarado = Pff, híjole, yo creo que Odisea en el espacio 2001 de Kubrick.
Después de la amena entrevista, Carlos nos proporcionó todos los datos sobre sus redes sociales para que los puedan seguir y escuchar nuevamente.
Entrevista y Fotos: Thanya Cazares
Sinfónico


CARLOS ALVARADO
Entrevistas:

